Se cree que el baloncesto se practicaba en diversas culturas como los mayas (el pok-ta-pok), aztecas (el tlachtli), persas. En el siglo XVI en los Países Bajos, en el siglo XVIII en las playas de Florida, por los pastores de los Pirineos (el juego del caldero), en Afganistán (el buzhaski), en Argentina (el Pato).
No obstante, el precedente más cercano es quizás un juego popular practicado en los Países Bajos llamado "juego del korf", korf significa, en flamenco, cesta. Este juego dio origen posterior al conocido actualmente como Balonkorf. Pero, lo cierto es que el Baloncesto nació en el año 1891, ideado por James Naismith, Massachusetts, USA.
¿Cómo empezó?
Naismith buscaba un juego que sus alumnos pudieran practicar bajo techo, en el gimnasio, durante los duros inviernos de Massachusetts. Así, el profesor recordó un antiguo juego de su infancia, el "duck-on-a-rock" (El Pato en la Roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.
Para esto, analizó los deportes que se practicaban en esos momentos. En aquellos deportes predominaba la fuerza o el contacto físico, y decidió que él quería algo donde la destreza fuese más importante.
Pidió unas cajas de unos 50 centímetros de diámetro, pero lo único que le consiguieron fueron unas cestas de melocotones, algo más abiertos por arriba que por abajo. Mandó que las colgaran en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, que estaba a 3,05 m del suelo. Se usó un balón de fútbol.
En un principio se pensó llamarlo "Naismith-ball", cosa que el mismo profesor no quiso, y terminó llamándose BASKETBALL, lo cual es en español Baloncesto, en italiano "Pallacanestro", en yugoslavo "Kosarkaski", en portugués "Basquetebol" y en francés "Basquetball", siendo la traducción a cada idioma el mismo significado.
El juego gustó y caló en los Estados Unidos, y por motivos geográficos, el primer país en el que se introdujo fue México. En París aparece por primera vez en Europa. Pero el verdadero impulso de este nuevo deporte en Europa, vino a raíz de la I Guerra Mundial, porque los soldados americanos, en sus ratos libres, lo practicaban asiduamente.
El Baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos de Berlín en 1936. Para 1976 empezaron las mujeres a practicar este deporte.
Detalles...
Como al principio Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno, luego se pasó a 7, terminando con los 5 actuales.
Naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el nuevo deporte. No obstante, el primer cambio importante en las normas se introdujo con las reglas del pie de pivote, cuya continuación natural fue el bote o dribbling.
El tablero surgió como protección, para evitar que las personas situados detrás de las canastas pudiesen entorpecer la entrada del balón en la cesta. La cesta se convirtió en un aro metálico y una red sin agujeros, luego las redes actuales.
El Baloncesto
El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos.
Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho. La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a 650 gramos.
¿Cómo se juega?
El balón solo puede ser tocado con las manos, pasándolo, lanzándolo o rebotándolo, pero siempre manteniendo la posición básica.
Posición Básica:
Esta posición permite al jugador estar alerta y responder más rápidamente a cualquier movimiento del juego.
Descripción:
Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie más adelante que el otro;
Rodillas flexionadas;
Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador;
Con la mirada al frente y pendiente de toda la acción.
Por supuesto, también es necesario conocer los diferentes estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa y competencia.
Desplazamientos:
Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota.
Según la situación, un jugador puede realizar diferentes tipos de desplazamientos:
Defensivos, cuando un jugador atacante del equipo contrario intenta pasar con la pelota, el defensor debe evitar su llegada al aro o el pase del balón a un compañero;
Ofensivos, cuando un jugador se dirige a la cancha contraria, sin pelota.
Pases:
Esta habilidad permite al jugador pasar el balón en forma rápida y directa a un compañero. Existen diferentes maneras:
Pase de pecho:
Se utiliza cuando un compañero se encuentra a corta distancia (entre 2 y 4 metros); el balón se debe llevar a la altura del pecho y adelantar un pie trasladando el peso en él, extendiendo con fuerza los codos, realizando el pase con ambas manos.
Pase por encima de la cabeza:
El jugador se coloca en la posición básica, con el balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el balón hacia delante y así realizar el pase.(pase sobre cabeza)
Pase de pique:
Este es un pase que se realiza a corta distancia (entre 2 a 4 metros) y consiste en mandar el balón hacia el piso y luego rebotar a las manos del compañero.
Drible Se utiliza para que un jugador se desplace libremente por toda la cancha, estando en posesión del balón. Para ello, se debe empujar el balón con la yema de los dedos, rebotándolo contra el piso y que no pase más arriba del estómago, manteniendo la mirada en atención al juego.
Lanzamiento:
Es pasar el balón a través del aro para conseguir puntos. Existen diferentes formas para la realización de éste, pero el más común es el siguiente:
Doble paso:
Esta habilidad combina el drible con el lanzamiento. Luego de recibir el balón, o de realizar drible, se efectúa un paso largo, seguido de otro corto y se impulsa hacia arriba lanzando el balón al aro y así anotar puntos.
Normas:
Durante el juego, un jugador no deberá cometer las siguientes faltas:
empujar,
agarrar,
golpear,
apoyarse sobre su oponente,
decir palabras ofensivas al árbitro,
De ser así, el árbitro esta en posición de castigar al agraviante según las penalidades del reglamento oficial del baloncesto.
Hoy habia 4 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!